HIDROGRAFIA:
El Departamento
cuenta con muchas y variadas cuencas hídricas, sin
dudas la más
importante es el Río Uruguay, fuente de muchos recursos y
canal navegable
internacional.
A la cuenca de
este confluyen numerosos arroyos como ser el Arroyo
Garabí, el Arroyo
Yohazá, el Estero Cuay, este ultimo sobre el Sur del
departamento.
Otro río
importante es el Aguapey, que atraviesa el área NO del
departamento,
próximo a este y más al Oeste el complejo de lagunas
iberianas,
llamadas Laguna Tigre, Laguna Galarza y Laguna Luna, y parte de
la cuenca del
Estero del Iberá propiamente dicho.
En toda la
superficie del Departamento se observa la presencia de
bañados, que se
plasman casi homogéneamente, siendo el más importante el
denominado Cuay
Grande, Sarandí y Mberití.
La mayoría de
estos bañados son los que dan nombre a muchos de
los poblados
rurales que se desarrollan próximos a cada uno de ellos.
SUS
RÍOS, ARROYOS Y LAGUNAS
El río Uruguay es el segundo río más importante de la República Argentina. Sus nacientes se encuentran en las Sierras do Mar, en el sur brasilero, Su extensión se calcula en 1.500 km de los cuales 436 km. corresponden a las costas correntinas.
En su paso por las costas misioneras forman los saltos del Moconá, famosos por su belleza. Frente a las costas de Santo Tomé su recorrido lento y caprichoso va formándolas hermosas rinconadas de Garruchos, Mercedes y San Mateo. Más abajo, sobre las costas entrerrianas se levanta la represa de Salto Grande, que junto a la de Yacyretá en nuestra provincia y sobre el río Paraná, conforman el inicio de las grandes obras hidroeléctricas en la región.
En las costas santotomeñas el río Uruguay recibe el caudal de los arroyos Chimiray, Garabí, Ciríaco, Iyohazá y Cuay Grande, entre los más importantes.
El río Aguapey. Nace próximo a la localidad de San Carlos en el Departamento de Ituzaingó, recorriendo desde su origen 226 km. hasta su desembocadura entre las localidades de Alvear y La Cruz. El Aguapey crece con las lluvias, volviéndose su corriente muy rápida. En su paso por Santo Tomé recibe el caudal de varios arroyos, siendo el más importante el Ayuí.
Las lagunas tienen superficies de aguas limpias y presentan distintas formas y tamaños: circulares, alarga-das, etc. Las lagunas más importantes del departamento son: la Laguna de la Luna y la Laguna Galarza en el Oeste y forman parte del gran complejo del Ibera.
En las zonas bajas de Santo Tomé son importantes los bañados de Sarandí, del Aguapey y Cuay Grande. Los esteros del Iberá ocupan todo el límite Oeste del departamento y los del Aguapey los del Sudoeste.
El río Uruguay es el segundo río más importante de la República Argentina. Sus nacientes se encuentran en las Sierras do Mar, en el sur brasilero, Su extensión se calcula en 1.500 km de los cuales 436 km. corresponden a las costas correntinas.
En su paso por las costas misioneras forman los saltos del Moconá, famosos por su belleza. Frente a las costas de Santo Tomé su recorrido lento y caprichoso va formándolas hermosas rinconadas de Garruchos, Mercedes y San Mateo. Más abajo, sobre las costas entrerrianas se levanta la represa de Salto Grande, que junto a la de Yacyretá en nuestra provincia y sobre el río Paraná, conforman el inicio de las grandes obras hidroeléctricas en la región.
En las costas santotomeñas el río Uruguay recibe el caudal de los arroyos Chimiray, Garabí, Ciríaco, Iyohazá y Cuay Grande, entre los más importantes.
El río Aguapey. Nace próximo a la localidad de San Carlos en el Departamento de Ituzaingó, recorriendo desde su origen 226 km. hasta su desembocadura entre las localidades de Alvear y La Cruz. El Aguapey crece con las lluvias, volviéndose su corriente muy rápida. En su paso por Santo Tomé recibe el caudal de varios arroyos, siendo el más importante el Ayuí.
Las lagunas tienen superficies de aguas limpias y presentan distintas formas y tamaños: circulares, alarga-das, etc. Las lagunas más importantes del departamento son: la Laguna de la Luna y la Laguna Galarza en el Oeste y forman parte del gran complejo del Ibera.
En las zonas bajas de Santo Tomé son importantes los bañados de Sarandí, del Aguapey y Cuay Grande. Los esteros del Iberá ocupan todo el límite Oeste del departamento y los del Aguapey los del Sudoeste.
Lagunas, bancos y Esteros del Ibera
Es una extensa
cubierta de sedimentación que comprende un complejo
sistema de cuerpos
de agua con ambientes loticos, lénticos, áreas anegadizas
y bancos de arena
apenas emergentes. Estos últimos ubicados en la parte
central en
dirección NE-SO, constituyendo la unidad de paisaje dominante del Iberá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario