RELIEVE:
En la Costa del
Uruguay, el suelo es arenoso, con la presencia de ripios,
Observándose
además, ondulaciones de arenas rojizas y extensos malezales. En Santo Tomé, se
Observan las primeras estribaciones misioneras, cuya
orografía rompe la monotonía de la
Llanura.
La región nordeste
de la provincia de Corrientes, donde se halla Santo Tomé,
Comprende la
denominada subregión misionera, que incluye gran parte del departamento,
Como así también
la zona norte del departamento de General Alvear y parte de Ituzaingó.
Los terrenos son
altos y con escurrimientos. Corre allí el curso superior del Río
Aguapey, que al
abandonar esta Subregión se detiene en sus bañados, ampliando su curso.
Sus alturas son
prolongaciones de las sierras de Misiones, y constituyen pequeños
Cerros, cuchillas
y mesetas de poca altura.
En la topografía
de la zona se indica sobre todo, la predominancia de lomadas, que se
Dan con amplias explayadas entre unas y otras,
y con pendientes muy variables.
Las costas son
quebradas y arboladas, adoptando la tipología de monte en galería donde, la
flora tiene características tropicales.
Lomas de
tierras coloradas
Son suelos
latéricos con relieve ondulado y pendientes que determinan un riesgo
Importante de
erosión hídrica. Sobre estos suelos se desarrollan las actividades agrícolas y
Agroindustriales
más comunes, como los cultivos de yerba mate, te, soja, y la forestación entre
Otros en estos
suelos es donde se pueden implementar con asesoramiento pasturas de mayor valor.
Forrajero y realizar cultivos como verdeos con
destino ganadero.
El campo natural
es pobre en valor forrajero. Está generalmente dominado por el pastizal tipo
espartillo, sin valor.
Malezal
Este tipo de suelo
presenta un relieve característico y condiciones de anegamientos
semipermanentes con abundante paja brava. Con un correcto manejo puede
realizarse con asesoramiento el cultivo de arroz.
Loma con piedra
Son lomas de
tierra colorada con presencia rocosa más o menos abundante que
hacen imposible su
roturación. No tiene valor agrícola, y el ganadero está determinado por el
manejo que se
realice.
Forestales
Son suelos de anegadizos
permanentemente sin dirección de drenaje definida, haciendo casi imposible su
saneamiento. Su valor forrajeros son bajos y estacional.
Son extensiones
intermedias entre las lomas y los bajos, sin uso agrícola pero con excelente
valor forrajero.
La faja de
Misiones que limita con Corrientes tiene una topografía levemente ondulada.
Con pendientes menores al 5 por ciento,
enmarcada por valles estrechos.
El área de las lomas presenta una seudoestepa
de espartillo como vegetación dominante y
los valles aluviales están cubiertos por paja
colorante y paja amarilla . Un 80 por ciento de estos suelos son aptos para la
forestación.
La
prolongación de las sierras misioneras, se diferencia en una zona
elevada
al noreste, donde se destacan la producción de cultivos industriales
como
té y yerba mate, actividad desarrollada sobre los dorsos de los
interfluvios
lateríticos que se extienden desde San Carlos hasta Gobernador
Virasoro,
localidad que ha experimentado un importante crecimiento en los
últimos
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario